Prácticas Seguras

HIGIENA DE MANOS
Siga cinco pasos para lavarse las manos de la forma correcta
Lavarse las manos es fácil, y es una de las formas más eficaces de prevenir la propagación de microbios. Las manos limpias pueden detener la propagación de microbios de una persona a otra y dentro de toda una comunidad; esto incluye su hogar, su lugar de trabajo, guarderías infantiles y hospitales.
Siga siempre estos cinco pasos:
Mojarse las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cerrar el grifo y enjabonarse las manos.
Frotarse las manos con el jabón hasta que haga espuma. Frotarse la espuma por la parte de atrás de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
Restregarse las manos durante al menos 20 segundos. ¿Necesita algo para medir el tiempo? Tararee dos veces la canción de "Feliz cumpleaños" de principio a fin.
Enjuagarse bien las manos con agua corriente limpia.
Secárselas con una toalla limpia o al aire.
Mojarse las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cerrar el grifo y enjabonarse las manos.
Frotarse las manos con el jabón hasta que haga espuma. Frotarse la espuma por la parte de atrás de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
Restregarse las manos durante al menos 20 segundos. ¿Necesita algo para medir el tiempo? Tararee dos veces la canción de "Feliz cumpleaños" de principio a fin.
Enjuagarse bien las manos con agua corriente limpia.
Secárselas con una toalla limpia o al aire.
IDENTIFICACION DEL PACIENTE
Los datos de identificación obligatorios para el registro de un paciente están conformados por los nombres y apellidos completos del paciente (dos, si los tiene), el tipo de documento de identificación y el número, el sexo, la fecha de nacimiento, la edad, el lugar de residencia habitual y su número telefónico.
La cirugía segura es una práctica reconocida que pretende mejorar la seguridad de las intervenciones quirúrgicas y reducir los eventos adversos evitables.
Desde la Dirección General de Calidad e Innovación en los Servicios Sanitarios de la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios se consideran las políticas de la seguridad del paciente fundamentales y una apuesta imprescindible dentro del sistema de calidad. El proyecto busca la mejora en la seguridad de los pacientes que se someten a una intervención quirúrgica, adheriéndose a las recomendaciones publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo cumplimiento ha mostrado una disminución en las complicaciones y en la mortalidad, y además, con la misma filosofía, extender este beneficio a los procedimientos de riesgo realizados fuera del bloque quirúrgico.
Los procedimientos en sitios incorrectos (que incluyen el lado equivocado, el órgano equivocado, el lugar equivocado, el implante equivocado o la persona equivocada) son poco frecuentes, pero no son un evento "raro". Se consideran incidentes evitables, que en gran parte son el resultado de una mala comunicación y de una información no disponible o incorrecta. Uno de los principales factores que contribuyen al error es la falta de un proceso preoperatorio estandarizado y probablemente de un grado de automatización del personal (verificar sin pensar) en la forma de encarar las rutinas de verificación preoperatorias.

